Read Colmillo Blanco Online

Authors: Jack London

Colmillo Blanco (4 page)

BOOK: Colmillo Blanco
2.81Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Pero sea la que fuera la idea que empezaba a tomar forma en su cabeza, se borró cuando la loba avanzó hacia él. Se olisquearon un brevísimo instante, y luego la hembra volvió a adoptar su esquivo sistema de retirada al verse requerida de nuevo.

Mientras tanto, Bill había pensado en la posibilidad de utilizar el rifle, pero con el vuelco se había quedado debajo del trineo, y antes de que lo hubiesen levantado,
Oreja Cortada
y la loba estaban demasiado cerca ya uno de otro y a sobrada distancia de los hombres para que cualquiera se arriesgara a disparar.

El perro comprendió su error demasiado tarde. Antes de que nuestros hombres se percataran de la causa que a ello le movía, lo vieron volverse en redondo y empezar a correr en busca de su compañía. Entonces vieron una docena de lobos flacos y grises que se acercaban en ángulo recto al camino trillado y le cerraban la retirada. Inmediatamente, toda la esquivez y travesura de la loba desaparecieron como por encanto. Dando un gruñido y un salto, se lanzó sobre Oreja Cortada. Este le dio un empujón con el hombro para apartarse. Veía la retirada cortada, pero persistió aún en el propósito de volver donde estaba el trineo, así que cambió de dirección intentando dar un rodeo. A cada momento aparecían más lobos que tomaban parte en su caza. En cuanto a la loba, se hallaba a la distancia de un salto detrás de
Oreja Cortada
y se preparaba al ataque.

—¿Adónde vas? —preguntó de pronto Henry, poniendo la mano sobre el brazo de su compañero.

Bill le apartó de una sacudida.

—Eso no lo aguanto —exclamó—. No van a quitarnos ni uno más de nuestros perros si yo puedo impedirlo.

Rifle en mano, se hundió en el bosque bajo que bordeaba el sendero. Su intención era evidente. Tomando el trineo como centro del círculo que iba trazando
Oreja Cortada
, se proponía penetrar en este círculo en un punto en que pudiera ganar por la mano a sus perseguidores. Con su rifle y a plena luz del día, era muy posible que pudiera amedrentar a los lobos y salvar al perro.

—¡Oye, Bill! —le gritó Henry—. ¡Cuidado! ¡No te arriesgues mucho!

Luego se sentó en el trineo y se quedó vigilando. No podía hacer nada más. Bill se había perdido ya de vista; pero, de cuando en cuando, apareciendo y desapareciendo entre las matas y los esparcidos grupos de abetos, se podía ver a
Oreja Cortada
. Henry lo dio ya por perdido. Parecía que el propio perro estaba seguro del peligro en que se hallaba; pero corría trazando un círculo muy grande, extenso, mientras que el de la manada resultaba interno y muy corto. Era inútil pensar que
Oreja Cortada
pudiera dejar atrás a sus perseguidores de tal modo que, cortando por delante de su círculo, llegara a ponerse a salvo junto al trineo.

Las dos líneas distintas se acercaban rápidamente a un punto determinado. Henry adivinaba que allá entre la nieve, tras una cortina de árboles y de matojos, que le impedía verlo, la manada,
Oreja Cortada
y Bill iban a encontrarse. Con gran rapidez, precipitándose las cosas mucho más de lo que él creía, ocurrió lo que esperaba. Oyó un disparo, luego dos más, en rápida sucesión, y se cercioró de que Bill había ya gastado todas sus municiones. Después oyó todo un tumulto de gruñidos. Reconoció la voz de
Oreja Cortada
en un alarido de dolor y de miedo y oyó el lamento de un lobo herido. Y nada más. El gruñir y el aullar cesaron. Volvió a reinar el silencio sobre la solitaria tierra.

Se quedó largo tiempo sentado sobre el trineo. No había necesidad de que fuera a ver lo ocurrido. Lo sabía tan bien como si se hubieran desarrollado los acontecimientos ante su vista. Hubo un momento en que se levantó sobresaltado y empuñó a toda prisa el hacha que sacó de entre las correas que la ataban. Pero la mayor parte del tiempo permaneció sentado y ansiosamente pensativo, mientras los dos perros que quedaban se acurrucaban temblorosamente a sus pies.

Al fin, se levantó extenuado, como si toda fuerza de resistencia hubiera huido ya de su cuerpo, y procedió a enganchar los perros al trineo. Se pasó una cuerda por el hombro, un tirante más para uso humano, y ayudó a los perros a arrastrar el trineo. No avanzó mucho en su camino. A las primeras señales de que iba a oscurecer, se apresuró a acampar, procurándose la más abundante provisión de leña que le fue posible. Dio de comer a los perros, cenó y se hizo la cama, lo más próxima al fuego que pudo.

Pero no consiguió disfrutar del sueño con tranquilidad. Antes de que sus ojos se cerraran, los lobos se habían acercado ya tanto que el peligro era inminente. No se necesitaba esforzar la vista para distinguirlos. Allí estaban, en torno a él y a la lumbre, formando estrecho círculo, sentándose sobre las patas traseras, arrastrándose, avanzando o retrocediendo furtivamente. Algunos hasta dormían. De cuando en cuando los veía enroscados sobre la nieve como perros, disfrutando de un sueño que a él se le negaba.

Mantuvo bien encendida la hoguera, porque bien sabía que aquel era el único obstáculo que se interponía entre su propia carne y aquellos colmillos de fiera hambrienta. Los dos perros no se apartaban de su compañía, uno a cada lado apoyándose contra él como en demanda de protección, dando quejidos y a veces gruñendo desesperadamente, cuando algún lobo se acercaba demasiado. En tales momentos, todo el círculo acababa por agitarse, los lobos se ponían en pie e intentaban avanzar en masa, y todo un coro de gruñidos y aullidos se elevaba en torno al hombre. Luego, el círculo volvía a echarse sobre la nieve, y de cuando en cuando, alguno de los lobos reanudaba su interrumpido dormitar.

Pero el constante círculo tendía continuamente a irse acercando. Poco a poco, pulgada a pulgada, arrastrándose primero un lobo y luego otro, se iba cerrando hasta ser cada vez mas estrecho, hasta que las fieras quedaban ya a tan poca distancia que con un salto hubieran podido salvarla. Entonces, el hombre cogía tizones y los arrojaba en medio de la manada. Invariablemente, esto hacía que los lobos se retiraran precipitadamente, dando aullidos de rabia y gruñendo asustados cuando algún tizón, bien dirigido hacia el blanco, chamuscaba a alguna de las fieras más atrevidas.

Al llegar la mañana, el hombre estaba macilento, extenuado, con los ojos hundidos por la falta de sueño. Preparó el desayuno en plena oscuridad, y a las nueve, cuando, al llegar la luz del día, los lobos se retiraron, puso en práctica un plan que había trazado durante las largas horas de la noche. Cortó renuevos de los árboles e hizo con ellos un andamio de travesaños que dejó atados muy altos a los enhiestos troncos. Luego, usando como cuerda elevadora las ligaduras del trineo y con ayuda de los perros, alzó el ataúd y lo fue subiendo hasta dejarlo colocado sobre el andamio.

—A Bill lo han cogido ya, y tal vez conmigo harán lo mismo; pero lo que es a ti, de fijo que no te cogerán nunca, joven —dijo dirigiéndose al cadáver al que acababa de dar por sepulcro los árboles.

Después de esto, emprendió la marcha por el sendero. El aligerado trineo saltaba detrás de los perros, que tiraban ahora con ganas, porque también ellos comprendían que su salvación dependía de que pudieran llegar a Fuerte Macgurry. Los lobos continuaban en su persecución de un modo más franco y abierto, trotando tranquilamente detrás y puestos en hilera a cada lado de la pista, con las rojas lenguas colgando y las ondulantes costillas mostrándose a cada movimiento. Tan flacos estaban que no eran más que meras bolsas de piel estiradas sobre un armazón óseo, con cuerdas por músculos; tan flacos, que pasó por la mente de Henry la idea de que era una maravilla que pudieran sostenerse en pie y no cayeran desplomados sobre la nieve.

No se atrevió nuestro viajero a seguir andando hasta que oscureciera. Al mediodía, el sol no solo animó con sus cálidos tonos el horizonte meridional, sino que hasta llegó a mostrar su borde superior, pálido y dorado, por encima de la línea que marcaba el comienzo del firmamento. El hombre lo consideró como una buena señal. Los días se alargaban. Volvía el sol. Pero cuando desapareció la alegría de su luz, se apresuró a acampar. Quedaban aún muchas horas de gris claridad diurna y de sombrío crepúsculo, y las aprovechó cortando una enorme cantidad de leña.

Con la noche llegaron los horrores. Los hambrientos lobos se hacían cada vez más atrevidos, y el sueño rendía a Henry. Dormitó algo contra su propia voluntad, acurrucado al amor de la lumbre con las mantas echadas sobre los hombros, el hacha entre las rodillas y a cada lado un perro que se apretujaba contra su cuerpo. Se despertó una vez y vio, a menos de cuatro metros de distancia, un enorme lobo gris, uno de los mayores de la manada. Y aún más: en el momento en que miraba, la fiera estiró el cuerpo deliberadamente. Lo hizo del perezoso modo en que suelen hacerlo los perros, bostezando casi en su misma cara y mirándolo con cierto aire de posesión, como si verdaderamente él no fuera más que una comida que se ha aplazado, pero que no se tardará mucho en engullir.

Esa certidumbre la demostraba la manada entera. No bajarían de veinte los lobos que contó, que le miraban fija y codiciosamente o que dormían con toda calma sobre la nieve. Le recordaban a una multitud de niños reunidos alrededor de la mesa de un festín y esperando permiso para empezar a comer. Y él constituía la comida. ¿Cómo y cuándo empezarían el banquete?

Mientras iba amontonando leña sobre la hoguera, se percató de que sentía un cariño por su propio cuerpo que nunca había experimentado antes. Observó el movimiento de sus músculos y le interesó el ingenioso mecanismo de sus dedos. A la luz de la hoguera los encorvó lenta y repetidamente, primero de uno en uno, luego todos a la vez, abriendo o cerrando la mano rápidamente. Se fijó en la formación de las uñas y pinchó los pulpejos de los dedos con fuerza y después suavemente, estudiando, al hacerlo, las sensaciones que sus nervios experimentaban. Todo le tenía fascinado, y descubrió que amaba de pronto aquella refinada carne suya de mecanismo tan hermoso, suave y delicado. Luego lanzó una temerosa mirada al círculo de lobos que le rodeaba en actitud de expectativa y, al duro choque de la realidad, vio que aquel cuerpo maravilloso, aquella carne viva, no era más que comida. Solo era la presa para saciar la voracidad de aquellas fieras, cuyos colmillos le desgarrarían para que sirviera de sustento, como las antas y los conejos habían sido varias veces el suyo.

Salió del sopor de aquella especie de pesadilla para hallarse con la rojiza loba delante. No estaba a mayor distancia que unos dos metros, sentada en la nieve y mirándole fijamente. Los dos perros gruñían o lanzaban gañidos a sus pies, pero ella ni siquiera les hacía caso. A quien miraba era al hombre, y por un momento sostuvo este la mirada. Nada de amenazador se descubría en la loba. Se limitaba a mirar, fija y seriamente; pero bien sabía él que tan grande como aquella seriedad era su inspiradora, el hambre. El hombre representaba el alimento esperado, y a su vista, en la loba se excitaban las sensaciones del gusto. El animal abrió la boca babeando, porque la saliva se le escurría, y se relamió con anticipado deleite.

Un convulsivo terror se apoderó del hombre. Precipitadamente, fue a coger un tizón para arrojárselo. Pero en el instante mismo en que la abierta mano iba a ponerse encima y antes de que pudiera cerrarla, la loba ya había retrocedido de un salto y se había puesto a salvo, lo que daba a entender que estaba acostumbrada a que la amenazaran con tirarle cosas. Al saltar, gruñó enseñando los blancos colmillos hasta la encía; de pronto desapareció su aire serio de antes, para ser sustituido por otro tan maligno y feroz que le hizo estremecerse. Henry contempló la mano que empuñaba el tizón, notando la delicadeza de los dedos que lo oprimían y lo bien que se ajustaba a las desigualdades que ofrecía la superficie del áspero leño, se enroscaba alrededor y se retiraba automáticamente del sitio que quemaba la piel, para asir otro en que el calor fuera más soportable. Al instante imaginó que aquellos mismos dedos, tan delicados y sensibles, serían destrozados por los blanquísimos dientes de la loba. Nunca había sentido tanto cariño por su cuerpo como desde que tan insegura veía su conservación.

Toda la noche estuvo luchando por mantener a distancia la manada, gracias al llamear de los tizones que les arrojaba. Si contra su voluntad le vencía el sueño un momento, el gimotear y el gruñir de los perros le despertaba al instante. Llegó la mañana, pero por primera vez la luz del día no hizo que los lobos se esparcieran alejándose. Inútilmente estuvo esperando el hombre que se fueran. Allí permanecieron, en círculo siempre, en torno a él y a la lumbre, mostrando una arrogancia posesoria que le hizo perder todo el valor que la luz del día había despertado en él.

Intentó con un desesperado esfuerzo salir de allí empujando el trineo. Pero en el mismo momento en que se apartó de la protección de la hoguera, saltó hacia él el más atrevido de los lobos, aunque se quedó corto, errando el golpe. El hombre se salvó con otro salto hacia atrás, y las quijadas de la fiera se cerraron a cosa de un palmo de distancia del muslo en que creyó hacer presa. El resto de la manada se disponía ya a echársele encima, y solo arrojando a diestro y siniestro cuantas encendidas astillas pudo, logró hacer retroceder a los lobos a respetuosa distancia.

Incluso en medio de la claridad del día, no se atrevió ya a apartarse de la lumbre para ir a cortar más leña con que renovar su provisión. A unos seis metros había un abeto muerto cuyo enorme tronco veía erguirse. Medio día pasó extendiendo la hoguera hasta hacerla llegar a él, y teniendo siempre a mano media docena de troncos encendidos para arrojarlos contra sus enemigos. Una vez consiguió llegar al árbol, observó atentamente el bosque que lo rodeaba, quería que el árbol cayera en la dirección en que más abundaba la leña.

La noche que siguió fue una repetición de la anterior, exceptuando el hecho de que la necesidad de dormir iba siendo para él cada vez más avasalladora. El gruñir de sus perros no servía para mantenerlo despierto. Por otra parte, el sonido no paraba un momento, y para sus embotados sentidos era igual que aumentara o disminuyera de tono o intensidad. De pronto se despertó sobresaltado. La loba se hallaba a menos de un metro de distancia. Mecánicamente, como a quemarropa y sin soltar el tizón llameante, se lo metió por la boca, que tenía abierta y gruñendo. La fiera saltó para apartarse, aullando de dolor, y mientras él gozaba al aspirar el aire impregnado de olor de carne y pelo quemados, la vigilaba atentamente viéndola sacudir la cabeza y quejarse furiosa a algunos metros de distancia.

BOOK: Colmillo Blanco
2.81Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

The Year We Left Home by Thompson, Jean
Tracking Trisha by S. E. Smith
Ramage and the Dido by Dudley Pope
Charm by Sarah Pinborough
Robin Hood by Anónimo
Fortune's Lead by Barbara Perkins
Sophie the Awesome by Lara Bergen
Mine by Georgia Beers