Read El ciclo de Tschai Online

Authors: Jack Vance

El ciclo de Tschai (92 page)

BOOK: El ciclo de Tschai
13.27Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

[3]
Lanzaarena: un arma que carga y acelera electrostáticamente granos de arena hasta casi la velocidad de la luz, con el consiguiente aumento de masa e inercia. Cuando la arena penetra en el blanco, su energía es liberada en forma de una explosión.

[4]
Los Emblemas: nómadas que conservan con ellos una gran cantidad de peqeños fetiches de metal, madera y piedra, cada uno de ellos con un nombre, una historia y una personalidad. El guerrero que lleva un emblema en particular se ve imbuido por su esencia, y de hecho se convierte en el emblema. Traz llevaba el Onmale, el principal emblema de la tribu, y así, era su jefe ritual.

[5]
Un año de Tschai: aproximadamente siete quintos del año terrestre.

[6]
Palabra intraducibie: la cualidad que en mayor o menor grado adquiere un hombre gracias a su evolución en los distintos aspectos del «rondó». Un frágil y casi frívolo equilibrio entre un hombre y sus pares, que resulta instantáneamente alterado por cualquier asomo de vergüenza, humillación o embarazo.

[7]
Un dispositivo fotomultiplicador binocular, con un índice de aumento variable hasta 1000/1: uno de los artículos que Reith consiguió salvar de su equipo de supervivencia.

[8]
Phung: criaturas solitarias nocturnas, indígenas de Tschai.

[9]
Traducción inexacta de la palabra
tsau'gsh:
más exactamente, un grupo de decididos cazadores que han reclamado el derecho a proseguir una búsqueda o una tarea, a fin de conseguir status y reputación.

[10]
Gris: Término que designa en general a varios pueblos híbridos de Hombres-Dirdir, Hombres de las Marismas, Hombres-Chasch y otros; generalmente corpulentos y de grandes cabezas, a menudo de complexión gris amarillenta, y ocasionalmente algo albinoides.

[11]
Literalmente: la ruta de las cabezas de muerto con resplandecientes órbitas púrpura.

[12]
Las sumas expresadas en sequins lo son en términos de la unidad de valor del sequin, el «blanco».

[13]
Tsau'gsh: comportamiento orgulloso, finalidad única, ansia de gloria. Un concepto intraducible en su esencia.

[14]
Phung: indígenas de Tschai parecidos a los hombres y de comportamiento errático a imprevisible. Pnume: personajes elusivos y secretos, similares a los Phung pero de menor estatura.

[15]
Pnumekin: hombres asociados con los Pnume a lo largo de un periodo de decenas de miles de años, con la consiguiente asimilación de costumbres y procesos mentales Pnume. GZkindra: Pnumekin expulsados del mundo subterráneo, normalmente a causa de «comportamiento no decorosop; vagabundos de la superficie, agentes de los Pnume.

[16]
Sondascopio: binoculares fotomultiplicadores.

[17]
Secretos: traducción aproximada de una frase indicando un cuerpo de tradiciones relativo a un status en particular. En el contexto de la sociedad Pnume, la palabra secretos contiene significados mucho más precisos.

[18]
También una aproximación de un término intraducible: el título, en términos de Tschai, connota una erudición superlativa en combinación con un alto status y autoridad.

[19]
Ghaun
: una región salvaje expuesta a los vientos y al clima. En el use especial de los Pnume: la superficie de Tschai, lo cual enfatiza las nociones de exposición, vacío opresivo, desolación.

[20]
Ghian
: un habitante del ghaun, es decir, un morador de la superficie.

[21]
Zuzhma kastchai
: contracción de una frase: el antiguo y secreto Pueblo del mundo derivado del oscuro suelo y la madre roca.

[22]
Traducción aproximada de la contracción
gol'eszitra
, de una frase cuyo significado es «intelecto supervisor con el oído alerta a cualquier tipo de disturbio».

[23]
Abrigos: traducción inexacta de una palabra que combina conceptos de orden milenario, tranquilidad y seguridad, junto con la complejidad de un laberinto.

[24]
«Identificación», «Nombre» y «Tipo», en la lengua de Tschai, son la misma palabra.

[25]
Más tarde Reith tuvo ocasión de saber más sobre los bosquecillos sagrados y las relaciones intersociales Khor. En las ciudades y pueblos, los hombres y las mujeres llevaban ropas idénticas; la actividad sexual era considerada como una conducta innatural. Solamente en los bosquecillos sagrados, con la desnudez y las máscaras rituales para enfatizar la disparidad sexual, se producían los emparejamientos y la procreación. Hombres y mujeres, al asumir las máscaras, asumían nuevas personalidades; los niños eran considerados no como el producto de unos padres específicos, sino como la descendencia de un Hombre y una Mujer arquetípicos.

BOOK: El ciclo de Tschai
13.27Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Matrix Man by William C. Dietz
Masques by Patricia Briggs
On My Knees by Stone, Ciana
Let's Get Lost by Sarra Manning
Paint. The art of scam. by Turner, Oscar
Seven Day Seduction by Emma Shortt
Exiles by Cary Groner